Contenidos Canal 44 en su arranque
TV Médica: Nunca antes fue tan sencillo entenderle al médico.

Descubre en este programa de manera sencilla las enfermedades comunes y complejas en la voz de médicos especialistas. TV Médica llevará para ti y tu familia recomendaciones que te ayudarán a prevenirlas y atenderlas. Sábado 12:30 horas. Repetición domingo 20 horas.
Objetivo: Informar al gran auditorio de la prevención de las patologías más comunes que los aquejan, síntomas y signos que pueden delatar una enfermedad y las opciones terapéuticas que la medicina actual ofrece para diversas enfermedades.
Formato: Revista de divulgación, en donde a través de un caso de estudio medico y mediante un consejo, se le informará a la población de los mecanismos de detección, prevención y terapia de diversas enfermedades. Se incluirán reportajes de casos reales.
“SE VA Y SE CORRE”

En el azar de la vida ¿Con qué carta juegas tú?
Cada carta de la lotería muestra una historia de vida. “Se va y se corre” retrata la vida social de Guadalajara y la compara con este popular juego. En esta serie encontrarás historias desgarradoras y dramáticas.
El antecedente del juego de la lotería, ampliamente difundido en México, es un juego de azar en el que los participantes colocan semillas de frijol en tablas con ilustraciones en la medida en que las imágenes ahí impresas coinciden con las extraídas de un mazo de 54 cartas.
La lotería debe contar con un Gritón, que improvisa versos relacionados a las ilustraciones, en muchas ocasiones sobre temas de actualidad y siempre procurando el auditorio a los que van dirigidos, Se acostumbra que el gritón empiece el juego de la lotería con la frase: “¡Se va y se corre con la vieja del pozole!”, o “¡Corre y se va corriendo!”… Lo que permite que los participantes pongan atención, el gritón no puede detenerse o volver a cantar cartas anteriores, en la medida que las cartas van siendo cantadas, los participantes colocan un marcador en sus tarjetas (normalmente una semilla, una moneda o pequeña piedrecilla), gana quién llene su tarjeta, normalmente con 9 o 12 ilustraciones, al hacerlo, debe gritar “¡Lotería!” o “Buenas” para dar por terminado el juego. Aquí la audiencia tendrá un excelente pasatiempo al estar averiguando las historias que narra el programa.
Esferas:

Programa de análisis, debate y discusión sobre los principales hechos, acontecimientos y fenómenos políticos y sociales que inciden sobre la vida de la región.
Esferas combina la charla, la entrevista y el análisis de fondo para ofrecerle al televidente un panorama rico y profundo de los temas que más le preocupan. El programa explora las distintas esferas (social, económica, política y cultural) que conforman los hechos que nos afectan a todos; permitiendo que la audiencia tenga una opinión informada con base en elementos analíticos, críticos y razonados.
Esferas es una cita obligada para los actores sociales y políticos cuyas decisiones y desempeño tienen impacto en el acontecer regional; a la vez que un foro donde la voz del ciudadano es escuchada y valorada.
Los acontecimientos más importantes de Jalisco, México y el mundo en voz de los especialistas.
Para entender los hechos que impactan a nuestra sociedad, es necesario analizarlos, discutirlos y criticarlos desde todas las Esferas. Conducen: Cecilia Márquez y Ricardo Salazar. Lunes, miércoles y viernes de 19:30 a 20:30. Repetición: lunes, miércoles y viernes 9 horas y domingo 10 horas.
Mundo Caracol:

Mundo Caracol
Televisión para mentes en crecimiento
Mundo Caracol, Televisión para mentes en crecimiento, es una televisión universitaria para los más pequeños, ahora con un formato es más incluyente sobre todo con el espectador, se transforma sin dejar a un lado el toque educativo y divertido que hasta la fecha ha para toda la familia.
Desde sus inicios, Mundo Caracol se propuso estar en las pantallas televisivas de la ciudad como una oferta diferente de la producción televisiva local, que incluyera explicaciones sencillas y claras de lo que habita y rodea nuestro planeta y del porqué pasan las cosas, más aún al formar parte de la barra de programas realizados por la Universidad de Guadalajara, Mundo Caracol se construyó con temas y secciones relacionadas con la ciencia, la tecnología, las artes, los valores y la recreación.
Para Mundo Caracol siempre ha sido parte fundamental el saber que estamos formando a los futuros universitarios desde niños, tratando de hacerlos más reflexivos y críticos sobre la oferta televisiva actual.
KALIDOSCOPIO basa sus propuestas televisivas respetando la ley federal de radio y televisión la cual incluye en su artículo 59 que la programación dirigida a públicos infantiles deberá de:
- Proporcionar el desarrollo armónico de la niñez
- Estimular la creatividad , la integración familiar y la solidaridad humana
- Procurar la comprensión de los valores nacionales y el conocimiento de la comunidad internacional.
- Promover el interés científico, artístico y social de los niños.
- Proporcionar diversión y coadyuvar el proceso formativo de la infancia.
Mundo Caracol es un programa de televisión monotemático dirigido a un público infantil y familiar donde por medio de diferentes secciones trata de formar y orientar al niño de una manera divertida, piezas de comunicación entrelazadas, al tiempo que se promueven el conocimiento, la curiosidad, la formación extraescolar y diferentes valores como el respeto, tolerancia y civismo, datos curiosos e información trascendental sobre el tema a tratar complementándolos con diferentes secciones.
Un programa monotemático
En cada programa se toma un tema diferente, el cual es central y en torno a él giran diferentes cápsulas.
Que promueve la conciencia de respeto
Una parte fundamental de Mundo Caracol es el respeto hacia el planeta, comenzando desde su casa y con sus mascotas .
Que difunde el conocimiento
La historia de como se inventaron las cosas, pero relacionando el invento con el tema, así como los retos psicomotrices realizado por niños en distintas escuelas de la ciudad, la enseñanza de juegos tradicionales y la sección de ciencia, que explica los fenómenos comprobando sus teorías con sencillos experimentos que pueden realizar los niños desde su casa.
Deporte
Una sección donde se le informa a los niños sobre las distintas opciones de deporte y recreación y que se practican en sus diferentes espacio, por medio de entrevistas a deportistas que han sobresalido en este género e información en una cápsula complementaria a cada deporte.
Arte y cultura
Sección que ofrece las diferentes manifestaciones artísticas más cercanas a los niños como cuentacuentos, títeres canta-autores etc.
Por lo anterior y reflexionando que en la actualidad la televisión para niños se ha modificado con nuevas tendencias a nivel mundial, las cuales incluyen el diálogo abierto y la comunicación directa con los espectadores es por lo que se propone Mundo Caracol.
Jorge Triana
Nuestra ciudad está llena de historias ignoradas… ¡Ángeles Guadianes!
Atrévete a recorrer las calles al lado del Vampiro Canadiense quien te mostrará en esta singular producción, distintos personajes que pasan de tocar fondo a ser héroes urbanos.
Historias citadinas que ocurren en la oscuridad y que buscan ver la luz del siguiente día.
Guardian Angels es una Organización No Gubernamental (ONG) que persigue activar al ciudadano en acciones focalizadas en su barrio, a través de la rehabilitación de espacios públicos tales como: escuelas, plazas, jardines; la conservación de los mismos; y la vigilancia coordinada con las autoridades en su comunidad para disminuir los índices delictivos en la misma.
El proyecto fundacional nace en 1979 en la ciudad de Nueva York en el barrio del Bronx, el ciudadano Curtis Sliwa organizó a un grupo de vecinos hartos por la inseguridad y el crimen que vivían en su comunidad, de ahí nació “Guardian Angels”, que comenzó a ejecutar programas tendientes a rehabilitar el espacio público y la organización de grupos de auxilio ciudadano que inhibieran y previnieran el delito.
A 30 años de su fundación, “Guardian Angels”, está presente en más de 13 países, 138 ciudades en el mundo y cuenta con más de 55,000 voluntarios, con un modelo exitoso de participación ciudadana, logrando disminuir considerablemente el crimen en ciudades tan conflictivas como Nueva York y Chicago.
En la Ciudad de México, Ian Hodgkinson ha operado el capítulo desde el año 2006, teniendo presencia en 18 colonias de alta marginación social; y además produciendo un programa de televisión en un canal local de la ciudad que da cobertura a la labor de la organización.
En octubre del año pasado “The Alliance of Guardian Angels” tomó la decisión de relanzar formalmente el proyecto, siendo Guadalajara la plataforma de lanzamiento a nivel México.
Viernes 21:30 22 horas. Repetición sábado 19 horas.
Sexo, luego existo:

Sensualidad, placer y sexualidad sana: son los tres elementos sustanciales de Sexo, luego existo.
Verónica Alcaraz será la anfitriona que junto contigo y con reconocidos sexólogos descubrirán lo que tu cuerpo te puede ofrecer. Rompe los mitos sobre el sexo y disfruta de este programa que de manera amena te invita a que conozcas y ejerzas de una sana sexualidad y redescubras a lado de reconocidos sexólogos lo que tu cuerpo te puede ofrecer.
En las sesiones televisivas se tocarán temas como: infidelidad, valores, manejo de sentimientos, salud reproductiva, planificación familiar, anticonceptivos, problemas de género, identidad, roles, atracción sexual, erotismo, respuesta sexual, orgasmo, problemas de disfunción sexual y excitación, y estará enfocado a dirigir la formación de actitudes en sexualidad.
Verónica Alcaraz te invita a una velada desbordada de placer y sensualidad dónde no existen límites. El programa tendrá un formato novedoso: una parte de entrevistas, otra de diálogo con los sexólogos, una más de sondeos de opinión y una última sobre el placer. Se tiene pensada una temporada inicial de 20 capítulos
Tierra de Magia

La vida cotidiana que se vuelve historia.
Descubre lugares legendarios y sitios mágicos heredados por nuestros ancestros. Intérnate en las entrañas de distintas tradiciones que siguen vivas en nuestro estado. La vida cotidiana se vuelve historia en Tierra de Magia. Una serie multipremiada que ahora estará en la señal de todos.
Antecedentes de este programa: En el marco de la Muestra Iberoamericana de Televisión Educativa organizada por la Secretaria de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Televisión Educativa, la serie de Televisión producida por TV Abierta de la Universidad de Guadalajara “Tierra de Magia” con su emisión de “Por esta tierra” se llevó el segundo lugar en la categoría de Difusión Cultural.
Con trabajos de Gustavo Domínguez, Pablo Valadez y Marisa Cruz “Por esta tierra” es un resumen de la primera temporada de la serie en la que con textos de León Plascencia Ñol muestra el transcurrir de un día en distintos municipios de nuestro estado mostrando las tradiciones, cultura y aquellas peculiaridades que hacen únicos a cada pueblo.
La convocatoria para participar en la Muestra Iberoamericana de Televisión Educativa 2008 finalizó con más de cien producciones que incluyeron distintas regiones como Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, México y Venezuela inscritos en categorías como Video Instructivo, Difusión Cultural, Divulgación Científica entre otros.
Cadáver Exquisito

El sureality show que le da vida al cadáver audiovisual. Sábado 12:30 horas. Repetición domingo 20 horas
Cinco directores en una casona vieja durante 9 días realizarán un cortometraje. Nadie conoce la historia, nadie sabe lo que producirá el otro. Pero todos tienen un mismo objetivo: realizar un cortometraje exquisito. Que no te de miedo y anímate a ser parte del surrealismo en esta historia.
La técnica del cadáver exquisito fue adaptada al dibujo y al collage y hoy a la TV, quizás inspirados en ilustraciones infantiles en las que las páginas eran divididas en tres partes (el tercio superior mostraba la cabeza de una persona o animal, la parte media el torso y la inferior las piernas). Los niños tenían la habilidad de mezclar y emparejar figuras volteando las páginas. También se suele practicar mandando por correo un dibujo o collage a los jugadores —por etapas progresivas—; eso se conoce como “cadáver exquisito por correo” (aparentemente, sin importar si el juego realmente viaja por vía postal o no). Algunos han jugado el juego de dibujo con un acuerdo más o menos vago en cuanto a cuál será el resultado de la ilustración, algo que podría considerarse que contradice la naturaleza surrealista del juego.
El juego ha sido adaptado también para hacerse utilizando gráficas por computadora, para construir objetos surrealistas, y hasta se ha propuesto una adaptación a la arquitectura.

ECOS:
200 jóvenes, 100 temas, una gran ciudad. La opinión de los jóvenes tomada por jóvenes, en el marco de la celebración del Centenario y Bicentenario. Muchos festejos, gran algarabía y exacerbado, nacionalismo. Ante todo esto, ¿qué piensan los jóvenes?
Programa de opinión que revela nuestro entorno, capacidades, experiencias y cultura. Las inquietudes juveniles y el pensar de estos personajes que nos revelan visiones y distancia dignas de ser tomadas en cuenta. Hoy la sociedad cuenta con tecnología, la integración de las comunidades al acceso a la información y a tanta información reclama mapas de dirección, plataformas de orientación. TV Abierta en el 44 nos revela la experiencia en la pantalla.

Nuestra Música
México y Cuba se mueven al ritmo de nuestra música. Desde La Habana para el mundo se realiza esta serie que presenta diversos compositores de canciones que han sido emblemáticas en nuestro país, porque en el lenguaje de la música todos sabemos expresarnos por igual.
Cuba y México hermanan en la música, canto y son. Vive las producciones musicales de esta producción que nos lleva entre ritmo y nostalgias a disfrutar el sabor caribeño de las regiones México y Cuba unidos en TV Abierta Canal 44 Martes 21:30 22:00 horas. Repetición domingo 23:00 horas.
A manera de información gráfica se agregan una serie de banners de enlace a otros programas de la oferta de CANAL 44


